24h Madrid: 639 61 86 01 - 24h Sevilla: 609 16 55 55 - 24h Málaga: 626 36 66 40 info@funerariaelrecuerdo.com

El Crematorio Sur de Madrid, ubicado en el distrito de Carabanchel, forma parte de un complejo funerario único que integra el Tanatorio Sur, el Cementerio Sur y el propio crematorio. Este espacio no solo cumple funciones logísticas para las familias en duelo, sino que también constituye un enclave histórico, cultural y arquitectónico que refleja la transformación urbana de la capital a lo largo de los siglos.

Un complejo funerario más allá de un crematorio

Concebido para centralizar los servicios funerarios en un único lugar, el Complejo Funerario Sur-Carabanchel ofrece comodidad y acompañamiento a las familias, reduciendo desplazamientos y trámites en momentos difíciles. Sin embargo, limitar su importancia a esta función sería simplificarlo en exceso: se trata de un auténtico testimonio de la memoria madrileña, donde confluyen siglos de historia, arquitectura y tradiciones.

Orígenes históricos del Cementerio Sur

El actual recinto hunde sus raíces en diferentes momentos clave de la historia funeraria madrileña:

El antiguo Cementerio del Sur

El primer espacio con este nombre fue el Cementerio General del Sur, inaugurado en 1810 junto a la Puerta de Toledo por mandato de José Bonaparte. Fue uno de los primeros cementerios extramuros de la ciudad, aunque pronto adquirió fama lúgubre como “cementerio de los ajusticiados”, ya que allí se enterraban reos ejecutados. Tras décadas de abandono, fue clausurado en 1884 y finalmente demolido en 1942.

La ermita de Santa María la Antigua y Carabanchel Bajo

El verdadero origen del actual cementerio se remonta a la Ermita de Santa María la Antigua, del siglo XIII, considerada el edificio más antiguo en pie de Madrid. Junto a ella se formó el cementerio parroquial de Carabanchel Bajo, núcleo histórico que con el tiempo quedó integrado en la gran necrópolis municipal del sur. Este lugar ya estaba asociado al culto, la memoria y la espiritualidad mucho antes de convertirse en cementerio moderno.

El cementerio municipal del siglo XX

El Cementerio Sur moderno se consolidó a mediados del siglo XX, cuando el crecimiento demográfico de Madrid desbordó la capacidad del Cementerio de la Almudena. La expansión urbana obligó a crear un nuevo camposanto que diera servicio a los distritos del sur, fusionando el cementerio parroquial con una infraestructura mucho mayor.

Arquitectura y diseño: tradición y modernidad

El diseño del Cementerio Sur se aparta de la estética monumental decimonónica. Inspirado en el modelo de cementerio-parque, combina jardines, cipreses y estanques con una disposición más naturalista, pensada para aportar serenidad a los visitantes. La entrada, construida en ladrillo visto y soportales, simboliza acogida y cercanía, en lugar de imponencia.

La renovación sostenible del Crematorio Sur

En 2012, el crematorio fue objeto de una importante reforma que lo convirtió en referente de sostenibilidad. Uno de sus elementos más innovadores fue la instalación de más de 6.500 m² de pavimento fotocatalítico, capaz de reducir contaminantes atmosféricos como los óxidos de nitrógeno. Este avance no solo mejora la calidad del aire, sino que también refuerza la aceptación vecinal del crematorio como instalación respetuosa con el entorno.

Personajes y memorias en conflicto

Como todo cementerio, el Cementerio Sur de Carabanchel es también un espacio de memoria histórica. Entre las tumbas más conocidas está la de Agustín Muñoz Grandes, militar de la División Azul y figura polémica de la dictadura franquista. Su sepultura ha sido objeto de veneración y también de actos de vandalismo, reflejando las tensiones de la memoria reciente en España.

El recinto también acoge homenajes a las víctimas del franquismo, como la placa instalada en 2002 en recuerdo de los guerrilleros antifranquistas. Así, el cementerio se convierte en un lugar donde conviven narrativas históricas opuestas, representando un microcosmos de la sociedad madrileña.

El Cementerio Sur en la cultura: escenario del cine quinqui

Más allá de su función funeraria, el Cementerio Sur alcanzó notoriedad en los años 70 y 80 como escenario del cine quinqui. Películas como Navajeros (1980), de Eloy de la Iglesia, rodaron escenas en este lugar, resignificándolo como refugio de jóvenes marginados durante la Transición española. Este uso cinematográfico convirtió al cementerio en un símbolo de resistencia y exclusión social en la cultura popular.

Servicios actuales del Crematorio Sur de Madrid

Hoy en día, el Complejo Funerario Sur está gestionado por Servicios Funerarios de Madrid (SFM), empresa 100% pública del Ayuntamiento. Sus servicios destacan por su carácter integral:

  • Sala multiconfesional, adaptable a diferentes creencias.
  • Jardín del Recuerdo, para el esparcimiento de cenizas en un entorno natural.
  • Catálogo de urnas y relicarios, disponibles también online.
  • Gestión integral del servicio funerario, desde el aviso de fallecimiento hasta la inhumación o cremación.

Además, el Tanatorio Sur cuenta con 42 salas de velatorio, aseos privados, Wi-Fi, restaurante y aparcamiento para facilitar la estancia de las familias.

Un futuro multicultural: el primer cementerio musulmán de Madrid

La evolución más reciente del complejo ha sido la creación del primer cementerio musulmán de Madrid, con más de 15.000 m² y capacidad para más de 2.300 sepulturas. Este proyecto responde a una demanda histórica de la comunidad musulmana de la capital y marca un cambio de paradigma: de la tolerancia pasiva a la integración activa de la diversidad cultural y religiosa en los servicios funerarios municipales.

Información práctica del Crematorio Sur

  • Dirección: Calle Ildefonso González Valencia, 2, 28054 Madrid.
  • Teléfonos: 91 510 83 05 (Crematorio), 91 510 85 05 (Cementerio).
  • Horario crematorio: de 9:00 a 18:00, todo el año.
  • Acceso en transporte público: Metro línea 11 (San Francisco) y varias líneas de autobús (6, 60, 108, 116, 118, 121, 131, 155). También Cercanías C5 (Orcasitas).
  • Acceso en coche: por la M-30, salida 5 hacia la carretera de Toledo (A-42). El recinto dispone de aparcamiento exterior.

Conclusión

El Crematorio Sur de Madrid no es solo un servicio funerario: es un lugar donde se entrelazan la memoria histórica, la innovación arquitectónica, la sostenibilidad y la diversidad cultural. Su historia refleja la evolución de Madrid desde los antiguos cementerios parroquiales hasta las infraestructuras modernas del siglo XXI. Hoy, el complejo se presenta como un espacio de respeto, integración y acompañamiento, adaptado a las necesidades de una ciudad en constante transformación.